anamusica - salsa
  inicio
  Contacto
  Libro de visitantes
  reggaeton
  electronica
  rap
  salsa
  bachata
  rock
  champeta
  vallenato
  Lista de links

Salsa (género musical)

Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de música cubana y caribeña. El nombre salsa se refiere específicamente al género particular desarrollado a mediados de los años 70 por grupos de Puerto Rico, Colombia, Cuba, Panamá, Venezuela, e inmigrantes cubanos y puertoriqueños residentes en Nueva York (Estados Unidos). La salsa incorpora múltiples géneros y variaciones musicales.

Contenido

1 ¿Qué música es?

 

¿Qué música es?

El término es usado en ocasiones para describir cualquier forma de música popular derivada de la música cubana (como el son, el cha-cha-chá y el mambo).

La cantante cubana Celia Cruz dijo: «La salsa es música cubana con otro nombre: es mambo, cha-cha-chá, rumba, son... todos los ritmos cubanos bajo un solo nombre»[cita requerida]. El autor Ed Morales ha dicho que la percepción más común y obvia de la salsa es «un manejo de clave extravagante en canciones de derivación afro-cubana, dirigidas por piano, pitos y sección rítmica; cantado por un intérprete de voz aterciopelada vestido en traje de algodón»[cita requerida]. Él también define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales de la música cubana» «la voz cultural de una nueva generación». «Es en suma una representación de la identidad latina en Nueva York ». Morales también cita que el cantante Rubén Blades afirma que la salsa es puramente «un concepto» que se opone a un género o ritmo definidos. Algunos músicos dudan que el término salsa tenga un significado útil para todo, como el director Machito, quien afirmaba que la salsa es, más o menos, lo que él había tocado durante 40 años (1930-1970) antes que el género cubano se denominara así.[1] El célebre músico neoyorkino, y de ascendencia boricua, Ernesto "Tito" Puente, afirmaba que «la Salsa, como ritmo o música, no existe. La Salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila. La música que llaman Salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama Mambo, Guaracha, Chachachá, Bolero, Guaguancó...» La estructura básica del repertorio clásico de la Salsa está basada en el son cubano, comenzando con una melodía simple y seguida por un «coro» en el cual se improvisa.[2] Ed Morales afirma que las bases del origen de la salsa fueron el uso del trombón como un complemento melódico, el solista y un sonido más agresivo de lo normal en la música cubana.[3]

 

Formas de baile

La salsa es muy popular en Colombia y en Puerto Rico lugares donde se baila de una forma muy distinta. Se distinguen ciertos formas de baile: cubana, colombiana, puertorriqueña[cita requerida].

 

Forma de baile colombiana

En Colombia la salsa se baila de una forma muy alegre y muy "prendida" y "hot", donde se distinguen los movimientos ágiles de los pies y de la cadera, tanto el hombre como la mujer tratando de proyectar encanto y la felicidad. El país se caracteriza por ser mayormente urbano, por lo cual la salsa no solamente se ha tomado las discotecas sino también las fiestas de casa. Los rápidos movimientos de pies y giros en pareja se asemejan mucho a los del Swing americano que se bailaba en los años 40.

  • La salsa como patrimonio cultural de Colombia

Un proyecto propuesto por el ministerio de cultura colombiano, pretende nacionalizar a la salsa colombiana, nombrándola patrimonio de los colombianos. Ya que la salsa lleva mas de 37 años en el territorio colombiano y La salsa ya hace parte de la cultura y el diario vivir colombiano.

Colombia tiene a algunos de los mejores bailarines de salsa y han ganado varios concursos en el mundo asi como todas las empresas del baile del país es un buen lugar para aprender a bailar,aunque pocos Colombianos asisten a éstas academias,ésta prestan el servicio más que todo a extranjeros.

 

Forma de baile cubana

Se baila con movimientos cadenciosos de cadera y hombros, tanto el hombre como la mujer giran alrededor del otro en el sentido de las manecillas del reloj, incluyen movimiento de brazos y solos que ejecutan con un ritmo casi inigualable.

 

Forma de baile puertorriqueña

En Puerto Rico se prefiere hacer los movimientos de los pies y cadera son más lentos. Los puertorriqueños se destacan por realizar muchas piruetas en los concursos de salsa.

Salsa en Colombia.Los Colombianos se destacan por ser buenos bailarines.
 
Salsa en Colombia.Los Colombianos se destacan por ser buenos bailarines.

 

 

Forma de baile venezolana

En Venezuela la salsa "cabilla" que es la más tradicional, se baila con movimientos muy rápidos, muchas vueltas y figuras, pero siempre conservando la delicadeza y el romanticismo que caracteriza a este ritmo. Los codos no se despegan del torzo y no se hacen muchos movimientos con las manos, más bien se procura hacer los movimientos de la manera más elegante posible. Por su parte la salsa erótica se baila pegado, las manos de la mujer en los hombros del caballero y el hombre tomando a su pareja por la cintura, las frentes pegadas y haciendo pasos cortos y sincronizados.

 

Países con mayor influencia de la salsa

  • Bandera de Colombia Colombia: En todo el territorio colombiano se baila salsa.
  • Bandera de Costa Rica Costa Rica: En Costa Rica también es muy gustada, se distinguen diferencias a nivel regional, pero mayormente se baila en el valle central del país.
  •  Cuba: En toda la isla.
  • Bandera de Guatemala Guatemala: La salsa se baila en centros urbanos como Ciudad de Guatemala, Panajachel, Quetzaltenango y Antigua Guatemala.
  • Bandera de Panamá Panamá: En todo el país se baila salsa.
  • Bandera de Ecuador Ecuador: En Guayaquil, en la Costa, se destacan los Festivales Internacionales de Salsa en el Jardín de Eventos en Guayaquil.
  • Bandera del Perú Perú: En la región de la costa. Se puede destacar la provincia constitucional del Callao como uno de los referentes mundiales de la salsa.
  •  Puerto Rico: En todo el territorio se baila salsa. Pero más que todo en la ciudad de Ponce
  • Bandera de Venezuela Venezuela: En todo el país se baila salsa. Especialmente en Caracas, y Maracaibo, en donde la salsa se ve influenciada por varios ritmos locales como la gaita y el Banduco.
  • Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos: En las ciudades con mayor cantidad de latinoamericanos. (Miami)-(Los Ángeles)-(New York)

 

Algunos exponentes significativos de la salsa (países en orden alfabético)

 

Ritmo

La salsa siempre tiene una métrica de 4/4, i.e., 4 tiempos por compás. La música es fraseada en grupos de dos compases, i.e. 8 tiempos, por ejemplo recurren a patrones rítmicos y el comienzo de las frases en el texto de la canción e instrumentos. Típicamente, los patrones rítmicos que se tocan en los instrumentos de percusión son más bien complicados, a menudo con diferentes patrones tocándose simultáneamente.

Un elemento rítmico que forma la base de la salsa es el ritmo de clave, generalmente tocado en las claves. El ritmo de clave de salsa más común es el bien llamado clave de son 2-3:

1.2.3.4.5.6.7.8. (cuenta)
..*.*...*..*..*. (* = golpes de clave)

La clave no siempre se toca directamente pero forma la base que muchos otros instrumentos de percusión también como la canción y el acompañamiento usa como ritmo común para sus propias frases. Por ejemplo, éste es el ritmo común de la campana

1.2.3.4.5.6.7.8. (cuenta)
+.*.+.**+.**+.** (+/* = golpes de campana grave/agudo)

 

La palabra salsa

La salsa es todo un acontecimiento social en la mayoría de paises de latinoamérica
La salsa es todo un acontecimiento social en la mayoría de paises de latinoamérica

Salsa significa «aderezo» en español, popularmente se ha adoptado como una palabra asociada metafóricamente con el sabor, la alegría y la fuerza de la vida. Musicalmente se le identifica con una gran colección de subgéneros y ritmos fundamentalmente cubanos, adoptando matices y acentos distintos en diversas partes del mundo de habla hispana».

El término se ha usado por inmigrantes cubanos y puertorriqueños en Nueva York para designar el swing.[4]

La autora de música mundial Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido», viniendo a describir un género de música específico de la mitad de los años 70 «cuando un grupo de músicos latinos de Nueva York, comenzó a examinar los arreglos de las grandes bandas clásicas populares desde la era del mambo de 1940 y 1950». Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical fue un dj de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona quien emitia un programa radial matutino llamado "La hora de la Salsa" en el que se difundía la música cubana producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo del Rock en aquellos dias (Beatlemanía). Era la hora del almuerzo, del aderezo, del sabor, y por supuesto, del son, el guaguancó,la bomba, la plena, la guaracha y el montuno. En una entrevista con Richie Ray y Bobby Cruz, Richie le respondió a Phidias que la musica que ellos tocaban era como el "ketchup" o sea una salsa.

Ed Morales también menciona la palabra usada para animar una banda que incrementa el tempo y «pone a los bailarines en una parte alta» para agradecer un momento musical (y) expresar un tipo de nacionalismo cultural, proclamando el calor y sabor de la cultura latina»;[5] él también menciona a Johnny Pacheco, un músico dominicano que realizó un álbum llamado Salsa Na' Ma, que Morales tradujo como Sólo necesitas un poquito de salsa o condimento. Otros aseguran que estando de gira por los Estados Unidos el sexteto de Ignacio Piñeiro, la canción Échale salsita fue la que le dio origen al termino.

 

Historia y expansión

En las décadas de los años 30, 40 y 50, la música cubana dentro de Cuba se fue desenvolviendo a través géneros nuevos derivados primariamente del son y la rumba, mientras que los cubanos en Nueva York, vivían entre muchos latinos de Puerto Rico y otros países que comenzaron a tocar géneros propios distintivos, influenciados por la música africana. En Puerto Rico ya tambien se veia el creecimiento de este genero con mezclas de sus propias etnias.[6] Esta música incluye son y guaracha, así como tango, bolero y danza, con prominentes influencias del jazz.[7]

La salsa evolucionó a fines de 1970 y en los 80 y 90. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales fueron adaptados a la Salsa; como la música de Brasil. Nuevos subgéneros aparecieron como las dulces canciones de amor de lasalsa romántica. Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Venezuela, México y tan lejos como Japón. Diversas influencias incluyendo prominentemente el hip hop, vinieron a evolucionar el género. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo y las estrellas de la salsa son celebridades internacionales.

 

Orígenes

Las raíces de la salsa pueden remontarse a los ancestros africanos que fueron enviados al Caribe por los españoles como esclavos. Es en África donde con mayor frecuencia la música es principalmente interpretada o acompañada por instrumentos de percusión, tales como la conga o la pandereta, comúnes en la salsa.

El antecedente más directo de la salsa es el Son cubano, el cual es una combinación de influencias españolas y africanas. En general, la música tradicional cubana es considerada como origen de la salsa. Como precursores de la salsa se considera principalmente a los géneros son y el Mambo, además de los ritmos tradicionales de la Rumba cubana(guaguancó-yambú-columbia, guaracha, bolero. Muchas bandas de son, han sido populares en Cuba, comenzando en los años 30; éstos fueron septetos y sextetos.[8] Finalizando la década de 1940, estas bandas crecieron mucho, convirtiéndose en orquestas de mambo y guaracha, lideradas por directores de orquesta como Arsenio Rodríguez y Felix Chappotin.[9] .

Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis